Papel que jugo Canela en la Guerra de la Independencia


Información de Mª Remedios Pérez Prieto

Cuando los franceses invadieron el territorio nacional español, ante del desgobierno y desconcierto, se crea y establece en Sevilla la Junta Suprema Nacional; pero con la entrada del ejercito extranjero en la capital hispalense, a primeros de 1810, esta Junta se encamina hacia Ayamonte, por estar cerca de Portugal, aliada contra el francés en esos momentos. Desde entonces se denominara Junta Suprema de Sevilla en Ayamonte, constituyéndose en “autoridad legitima de los partidos libres”.

Algunos componentes de la Junta tienen que refugiarse en Portugal y otros en Isla Canela. Desde aquí se editaba el periódico oficial “Gazeta de Ayamonte”, por lo que desde aquí se jugo un importante papel en la Guerra de la Independencia. En diciembre de 1813 la Junta Suprema salio de Ayamonte y ya en enero de 1814, en la ausencia de los franceses, se abrirían las Cortes de Madrid.

(Texto recogido del libro: “Ayamonte y la Virgen de las Angustias” de Enrique Arroyo Berrones)

.

LA TORRE DE CANELA


Información de Mª Remedios Pérez Prieto

La Torre de Canela es una construcción de carácter militar que tuvo como objetivo esencial el servir de defensa de nuestra costa ante la posible invasión de piratas.

La costa atlántica de Andalucía se veía, frecuentemente, sometida a ataques y desembarcos fugaces y sangrientos de los corsarios turco-berberiscos. Los únicos castillos que existían en la zona eran urbanos, como los de Huelva, Cartaza, Lepe y Ayamonte, pero todos ellos estaban muy separados de la costa. Por todo ello se elaboró un plan defensivo basado en la construcción de cuarenta torres de almenara, desde Gibraltar hasta Ayamonte.

Es D. Luis Brabo de Lagunas, Comisionado Real durante el reinado de Felipe II, quien se presenta aquí, en agosto de 1577, para exponer esta idea. Por mandato real, la torre se levanto, arbitrándose para ello un impuesto especial “la sisa del pescado”, de un maravedí por cada libra capturada, lo que suponía unos setenta mil ducados al año.

La Torre de Canela esta situada en el campo de Canela, exactamente a 37º 13´10´´ latitud Norte y 7º 11´15´´ longitud Oeste, distando 2700 m. de la línea que nos separa de Portugal, Desde la torre, situada a la orilla del Atlántico, se dominaba toda la playa y la desembocadura del Guadiana; pero la línea de costa se ha retirado mucho en los últimos 400 años. Un siglo y medio después de su construcción, la torre ya se encontraba fuera de uso, por haber aumentado el terreno de la playa de su contorno. Es entonces cuando se desmonta la artillería de que esta dotada, aunque permanecen en ella dos torreros, pues a partir de esa fecha, 1756, la torre solo va a cumplir la función de atalaya.


(Texto recogido del libro: “Ayamonte y la Virgen de las Angustias” de Enrique Arroyo Berrones)

.

LA CAPILLA DEL CARMEN


Información de Mª Remedios Pérez Prieto

Esta capilla funciona desde muy antiguo.

En ella asistían al culto los miembros de la JUNTA DE SEVILLA EN AYAMONTE, así como los soldados, operarios, marineros y personas que en Canela estaban refugiados.

Mas tarde fue construida la actual, fundada por Dña. Josefa Ramona González Solesio. Ella no pudo ver la capilla ni las escuelas, pues murió el 20 de Agosto de 1920; pero su hermana, Dña. Maria de Gracia, y otros familiares, lograron que se construyera en 1925 la Capilla y las Escuelas.

Fue en esta época cuando la imagen de la Virgen del Carmen, que estuvo en la capilla de la Huerta Noble, o Huerta del Carmen, en la Redondela, fue trasladada desde allí a la capilla de Canela, por deseo de los dueños de la Huerta, al deshacerse la propiedad por venta de la misma…

Esta capilla de Canela cuenta con 2 hectáreas, un área y 24 centiáreas de terreno alrededor de ella.

(Texto recogido del libro: “Ayamonte, Geografía e Historia” de Mª Luisa Díaz Santos)

.